Preguntas frecuentes
Proyecto
¿Qué es Savia?
Savia es un proyecto innovador dirigido a la construcción de escuelas inteligentes, que promueve la pedagogía de la comprensión, enseña a los alumnos a pensar y pone a los maestros en el centro de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
¿Cuáles son las claves del proyecto Savia?
Savia es un proyecto integral, centrado en el estudiante y en sus aprendizajes, así como en las nuevas formas de enseñar. La puesta en marcha de estas claves favorece el desarrollo de una escuela inteligente, por ello prioriza:
- Educación para la vida
- Aprendiz activo
- Profesor empoderado
¿Cuáles son los componentes del Ecosistema Savia?
La propuesta integral de Savia está compuesta por:
Recursos para el profesor
- Guía esencial para aprender a pensar
- Cibertexto
- Plataforma Savia
- Programa Acompaña
Recursos para el alumno
- Libro de texto
- Cibertexto
- Plataforma Savia
¿Qué niveles educativos y asignaturas cubre Savia?
El Proyecto Savia cubre los niveles de Primaria y Secundaria.
Primaria está constituido por tres áreas del conocimiento:
- Lenguaje y comunicación
- Pensamiento Matemático
- Temas para pensar y convivir
Secundaria está constituido por las siguientes asignaturas:
- Español
- Matemáticas
- Formación Cívica y Ética
- Ciencias
- Historia
- Geografía
Plataforma Savia
¿Qué pasos debo seguir para registrarme en la Plataforma Savia?
1.- Ingresa al sitio: mx.smsavia.com
2.- Si no cuentas con usuario y contraseña, haz clic en Regístrate y sigue las instrucciones.
3.- El sistema te pedirá el CCT o código postal del colegio para terminar el registro.
4.- Si ya cuentas con usuario y contraseña, ingresa los datos en los campos correspondientes y da clic en Entrar.
5.- Introduce la clave de licencia para acceder a tu libro digital, la cual se encuentra en la contraportada de tu Guía esencial, si eres profesor, o del Libro de texto, si eres alumno.
6.- El profesor deberá generar un curso y el código asociado deberá ser proporcionado a los alumnos para que puedan unirse al curso.
¿Qué hago si he olvidado mi contraseña?
Para recuperar contraseña, dirígete al inicio de Savia y da clic en la opción He olvidado mi contraseña.
¿Cuándo vence mi acceso a la plataforma?
El acceso a la plataforma estará vigente desde la fecha de tu registro hasta el fin del ciclo escolar vigente.
¿Cuántas veces puedo usar una licencia digital?
La clave de licencia solo se podrá utilizar una vez.
¿El alumno puede darse de alta en la plataforma sin comprar el libro?
El alumno no puede darse de alta en la plataforma, sin comprar el libro o comprar una licencia.
¿Cómo se pueden dar de alta en la plataforma los directivos del colegio que no están frente a grupo?
SM genera las licencias y a través del ejecutivo que atiende el colegio, se le proporcionará el acceso al Módulo del Director.
¿Dónde puedo encontrar los contenidos digitales disponibles para cada asignatura?
Los contenidos digitales están disponibles en la plataforma Savia: www.smsavia.mx
Para acceder a los contenidos digitales de cada libro, debes registrarte en la plataforma e introducir la clave de licencia que viene al final de la Guía esencial, si eres profesor, o del Libro de texto, si eres alumno.
¿Qué formato de archivos se pueden subir a la plataforma?
Puede subir archivos en cualquier formato y enlaces web, que no rebasen los 10Mb.
Los contenidos en Flash, Java o zip, no podrán verse en todos los dispositivos, ni plataformas.
¿Cómo agrego un libro y lo asigno a los alumnos?
La Plataforma Savia opera con la licencia y los datos validados de la adopción del colegio, de modo que no es necesario “agregar” la elección de cada colegio y profesor.
Los docentes y directivos deberán registrarse en la plataforma una sola vez con los datos del colegio. Este registro lo valida SM a través del sistema Salesforce, el cual le presentará en el escritorio del docente, los títulos que ha adoptado.
Para el registro de alumnos, seleccione un libro, ingrese a la sección Mis alumnos, dar clic en Crea tus grupos y comparta con los alumnos el código generado por la plataforma.
Los alumnos que tienen su licencia en el libro, deberán realizar el registro y posteriormente, utilizar el código compartido por el profesor para unirse al grupo virtual: profesor/asignatura/grado/nivel.
¿Puedo visualizar como profesor las notas de los estudiantes dentro de la sección Cuaderno del alumno?
Sí, el profesor tiene acceso a las notas de los alumnos.
¿Cuál es la diferencia entre la Galería y el Foro?
La Galería es un espacio de trabajo colaborativo, donde los alumnos pueden subir y visualizar las imágenes de todo el grupo, de acuerdo con criterios establecidos por el profesor.
El Foro aunque también es un espacio de trabajo colaborativo, su objetivo es ser un espacio para el intercambio de comentarios y debate, sobre temas establecidos por el profesor. Opcionalmente pueden subir imágenes y documentos como apoyo a la participación.
¿Cómo se crea una Galería?
Una vez elegido un libro, un bimestre y una secuencia, se accede a la pestaña Tareas para asignar. Posteriormente dar clic en Enseñanza personalizada - Tares en equipo y seleccionar Añadir propuesta - Tipo de propuesta - Galería.
Una vez creada la Galería, incluye un título, una explicación breve sobre la actividad y, finalmente, hay que dar clic a Guardar.
¿Qué vigencia tiene el acceso a las demos dinámicas generadas en el sitio mx.smsavia.com?
Los demos para primaria y secundaria se darán de baja hasta el primer día de clases.
¿Qué es el Cibertexto?
El proyecto Savia, además de contar con los libros de texto en formato papel, ofrece a profesores y alumnos acceso al Cibertexto (libros digitales), que presenta en un atractivo formato los contenidos enriquecidos con actividades interactivas.
El Cibertexto:
- Tiene contenido enriquecido con muchos otros recursos adicionales que dinamizarán las clases
- Son de uso fácil y sencillo, además de ser multidispositivo y multiplataforma
- Permite trabajar sin estar conectado a internet
- Ofrece una experiencia agradable de aprendizaje
- Viene en dos presentaciones, una para el profesor y otra para el alumno
¿Cada usuario puede tener varios Cibertextos o libros digitales?
Cada usuario puede dar de alta más de un libro digital. El número de libros a los que tienes acceso dependerá de la adquisición que haya realizado el colegio.
¿Cuántos elementos con evaluación automática hay por secuencia?
Las evaluaciones y actividades de seguimiento proporcionan un resultado al profesor (trazabilidad). Están distribuidas al inicio del bimestre con un diagnóstico, durante las secuencias didácticas con tres actividades de avance, y en el cierre de bimestre con una evaluación bimestral (tipo Planea).
¿Qué tan grande es el banco de reactivos del generador de exámenes?
Por cada asignatura y bimestre tenemos de 10 a 27 reactivos para seleccionar y generar instrumentos de evaluación o de seguimiento del aprendizaje.
Es necesario recordar que adicionalmente se cuenta con evaluaciones diagnósticas, evaluaciones finales y por bimestre, que no están en el generador de exámenes, sino en otras piezas descargables o en el libro impreso.
¿Por qué algunas lecciones no tienen actividades de ampliación o fortalecimiento?
Los contenidos educativos de Savia están organizados estratégicamente para reforzar ciertos temas y alcanzar las metas asociadas de cada bimestre. Por tal motivo, los contenidos esenciales o habilidades de pensamiento de orden superior, están asociados a las actividades de ampliación o fortalecimiento.
¿Qué ofrece ACOMPAÑA?
El programa Acompaña ha sido diseñado por la División de Servicios Educativos del Instituto de Evaluación y Asesoramiento Educativo (IDEA).
Su objetivo principal es acompañar y asesorar a los colegios usuarios del proyecto Savia para una implementación exitosa y en armonía con el proyecto educativo de cada colegio.
Servicios educativos en línea
- Asesorías en línea
- Cápsulas educativas
- Curso en línea para maestros
- Evaluación para maestros
Servicios educativos presenciales
- Asesorías en el colegio
- Talleres SaviaMente
¿Cuál es el rol del asesor experto?
Asesorar al colegio sobre las acciones específicas que requiera, en cuanto a: seguimiento, evaluaciones parciales del proyecto de implementación, observación directa en aulas, trabajo con padres de familia, etc.
Material audiovisual de apoyo
¿Savia cuenta con videotutoriales para el uso y manejo de la plataforma Savia?
Contamos con una serie de videos que le permitirán tener mejor conocimiento y uso de la plataforma Savia.
Ver aquí
Requerimientos Técnicos
¿Qué requerimientos técnicos se necesitan para la plataforma Savia?
Web / App escritorio
Sistemas Operativos
- Mac a partir de la versión Mac OS 10.12 (Sierra)
- Windows 10 (recomendado). Windows 7 Profesional SP 1 (mínimo)
- GNU/Linux Ubuntu 16.04 lt, mínimo (18.04 Recomendada)
- Android a partir de la versión 6.0
- iOS 10 (mínimo)
- Se recomienda actualizar SO siguiendo los criterios del fabricante del dispositivo.
Navegadores
- Chrome a partir de la versión 50+
- Safari a partir de la versión 10+
- Microsoft Edge
- Mozilla Firefox a partir de la versión 45+
- Es conveniente actualizar los Navegadores según sea recomendable para el SO de nuestro dispositivo.
Dispositivos
- PC. Windows 7 Profesional SP 1 o posterior, (en caso de Linux recomendado Ubuntu 16.04 lt), procesador I3 de 1.6 GHz, 4 GB de RAM, y 500 GB de espacio en disco (libre 50 GB). Tamaño mínimo de pantalla 15”. Resolución de pantalla recomendada 1920 x 1080.
- Mac OS 10.12 (Sierra) o posterior, procesador de 1.6 GHz, 4 GB de RAM, y 500 GB de espacio en disco (libre 50 GB). Tamaño mínimo de pantalla 15”. Resolución de pantalla recomendada 1920 x 1080.
- IPad Air 2 en adelante. Procesador A8X, 3 GB de RAM, mínimo 5 GB de espacio libre en disco. Pantalla 9,7”. Acceso a Apple Store.
- Tabletas con Android al menos pantalla de 9,7”, Android 6 ó posterior, procesador dual de 1.6 GHz, 4 GB de RAM, y Mínimo 5 GB de espacio libre en disco. Acceso a Google Play.
Requisitos mínimos APP
Tablet/iPad Sistemas Operativos
- Tablet PC: Windows 10 / Memoria RAM 4GB / Procesador Intel i5 / Espacio libre en disco 16GB (min.) / Pantalla 10” / Resolución 1280 x 800 px / Conexión Wifi
- iPad (Air 2 recomendado): iOS 10 / RAM 3 GB Espacio libre en disco 16GB (min.) / Pantalla 9,7” (mín) / Conexión Wifi
- Tablet Android 6.0 Memoria RAM 4 GB / Procesador Exynos 5433/Snapdragon 652/MediaTek MT8176 / Espacio libre en disco 16GB (min.) / Pantalla 10” / Resolución 1280 x 800 px / Conexión Wifi
- Se recomienda actualizar SO siguiendo los criterios del fabricante del dispositivo.
Centro Integral de Atención a Clientes (México)
Teléfono: Desde la Ciudad de México: 1087 8484. Desde el interior: 01 55 1087 8484
Correo electrónico (México): [email protected]
Horario de atención
lunes a jueves: 8:00 a 19:00 hrs.
viernes: 8:00 a 17:00 hrs.