• MATEMÁTICAS

Atributos diferenciales

  • Enfatiza y promueve el trabajo en equipo y la reflexión acerca de los procedimientos empleados.
  • Hace énfasis en las actividades de comprensión, en las que los alumnos utilizan los conocimientos y demuestran sus avances.
  • Se presenta el taller de matemáticas dentro de las lecciones, es este espacio los alumnos utilizaran lo que aprendieron para resolver ejercicios y nuevos problemas.
  • Ofrece diversidad de recursos didácticos (impresos y digitales) para acompañar al alumno y al docente a lo largo de todo el proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • Integra el uso de organizadores gráficos para promover que los alumnos destaquen las ideas principales y representen, de diversas formas, sus aprendizajes y su comprensión de los contenidos.
  • Permite personalizar el proceso de aprendizaje con base en las capacidades y necesidades de los alumnos mediante una potente e intuitiva plataforma digital, disponible en www.smsavia.mx

Pestañas

Material del Alumno

Libros del Alumno

Componentes


Inicio del bimestre

  •  Entrada de bimestre. Se inicia con una imagen alusiva a algún contenido del bimestre, ésta va acompañada con textos y cuestionamientos relacionados con los temas considerados en el bimestre.
  •  Comenzamos: Actividades útiles para que el profesor detecte los conocimientos previos de los alumnos respecto a los contenidos del bimestre.

Secuencias didácticas

  • Cada bimestre se compone de secuencias didácticas. Una secuencia abarca un contenido el programa.
  • Matemáticas va apegado al programa 2011. El equipo editorial de SM llevó a cabo un análisis de los programas de estudio y a partir de este análisis se hicieron algunos ajustes en los contenidos que se abarcan en el libro. En el caso de Matemáticas los ajustes no afectaron el orden ni el tratamiento de los contenidos pero sí afectaron en el número de lecciones que se dedica a algunos contenidos.
  • Cada secuencia tiene varias lecciones (entre dos y cinco)
  • Matemáticas no tiene los tres momentos didácticos (inicio, desarrollo y cierre). De acuerdo al enfoque de resolución de priblemas en cada lección hay situaciones problemáticas que permiten la construcción de los aprendizajes
  • Los procedimientos, las formalizaciones y las definiciones aparecen destacados con plastas de color.
  • Incluimos “El taller de matemáticas” que permite aplicar los conocimientos aprendidos en ejercicios, problemas y algunos juegos.

Las secuencias didácticas incluyen las siguientes cápsulas:

  • Aprender a pensar: Información complementaria a los contenidos, mediante una pregunta propicia la relación con la temática y la reflexión.
  • Aprender a aprender: información relacionada con pistas para los problemas, el uso de organizadores gráficos, la búsqueda y manejo de la información e identificación de ideas principales.
  • Aprender a convivir: Orientaciones que relacionan el contenido de las lecciones con la convivencia escolar y los contextos ambiental, social y cultural.

 

Glosario: Resalta y define conceptos nuevos para los alumnos.
TIC: Sugerencias de vínculos de internet.
Biblioteca: Sugerencia de uso de libros con información que complementa las actividades.


Cierre del bimestre

  • Ponte a prueba: Reactivos de opción múltiple (tipo PLANEA) y de evaluación de competencias (tipo PISA)
  • Infografía: Se retoma el contenido que se trabajó en la entrada de bimestre. Promueve que los alumnos lean la información, la analicen y obtengan conclusiones.
Cibertexto

En el proyecto Savia el alumno tiene acceso a sus libros de texto en dos formatos: papel y digital. A este último se le denomina Cibertexto.


El Cibertexto:

  • tiene el mismo contenido del texto en papel y muchos otros recursos adicionales,
  • es multidispositivo y multiplataforma,
  • permite trabajar sin estar conectado a Internet,
  • ofrece una experiencia agradable de uso y de aprendizaje,
  • viene en dos presentaciones, una para el profesor y otra para el alumno.